¡Hola!
Hoy os ofrecemos un nuevo videotutorial de técnicas de bisutería. En esta ocasión, Ismar nos muestra cómo hacer unos pendientes de arcilla polimérica con un acabado muy original.
¡Esperamos que os guste!
Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'enterprise_google_fonts' not found or invalid function name in /usr/home/adrizar.com/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 286
Haz de tu afición tu profesión
¡Hola!
Hoy os ofrecemos un nuevo videotutorial de técnicas de bisutería. En esta ocasión, Ismar nos muestra cómo hacer unos pendientes de arcilla polimérica con un acabado muy original.
¡Esperamos que os guste!
¡Hola!
Hoy os ofrecemos un nuevo videotutorial de técnicas de bisutería. En esta ocasión, Ismar nos muestra cómo hacer un pompón, un complemento sencillo pero muy vistoso para crear colgantes, pulseras, pendientes…
¿Qué os parece?
El rakú es una técnica antigua creada en Japón y utilizada también en China para decorar cerámicas.
Se trabaja modelando las piezas en arcilla, una vez secas se cuecen en horno cerámico y a continuación se esmaltan a una temperatura entre 900 y 1000 ºC, se sacan del horno con pinzas de hierro y se introducen en un recipiente lleno de serrín o materiales vegetales secos para que las piezas se ahúmen y consigan este color metalizado lustrado característico del Rakú, después se introducen en agua y se limpian. Otra característica de esta técnica es que cada pieza es única, cuando hacemos rakú el resultado es imprevisible.
La palabra rakú significa tranquilidad y felicidad. Los seguidores del Zen se reunían para la ceremonia del té y pintaban sus propias tazas disfrutando de este arte en compañía donde intervienen los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire).
En Adrizar somos especialistas en la creación de joyería elaborada con esta centenaria técnica.
¡Hola!
Hoy os ofrecemos un nuevo videotutorial de técnicas de bisutería. En esta ocasión, Ismar nos muestra cómo hacer un original nudo utilizando anillas de metal, que podremos usar para crear colgantes, pulseras, pendientes…
¿A que queda bonito?
¡Hola!
Hoy os vamos a mostrar, paso a paso, cómo hacer unos bonitos pendientes en pasta de plata.
¡Esperamos que os guste!
Materiales:
6 gr. de pasta de plata
Cortador redondo
Pátina de plata
Bruñidor de acero
Punzón
Lija de 800
Alicate de puntas planas
Cepillo de acero
Soplete
Láminas de plástico de 1 mm
Textura de silicona
Anillas y dos ágatas
Rodillo
Paso 1 – colocar unos 3 gramos de pasta de plata entre un papel de horno doblado para evitar que se pegue al rodillo
Paso 2 – utilizando el rodillo y con la pasta entre papel, colocar las dos plantillas de plástico encima y extender
Paso 3 – Presionar con los dedos colocando la textura encima de la pasta
Paso 4 – esta es la impresión que deja la plantilla
Paso 5 – Recortar con el cortador redondo
Paso 6 – Realizar los agujeros con un punzón
Paso 7 – Dejar secar y lijar los laterales de la pieza y la parte trasera
Paso 8 – Cocer utilizando el mechero durante 3 minutos
Paso 9 – Frotar las piezas con el cepillo de acero para retirar la capa blanquecina que envuelve la pieza una vez cocida
Paso 10 – Envejecer la pieza con una pátina de plata diluida en agua y limpiar bajo el grifo
Paso 11 – Lijar la superficie exterior para retirar la pátina en estas partes
Paso 12 – Dar brillo a las piezas frotando con el bruñidor de acero
¿Qué os parece el resultado?
¡Hola!
Hoy os vamos a hablar de las masas epoxídicas, que es uno de los materiales que trabajamos en nuestro curso Bisutería 2.
Es un producto de dos componentes (resina y catalizador) con una adherencia extraordinaria a soportes como metal, cristal, madera, plásticos, etc. Nos permite trabajar formas para crear cuentas, se puede adaptar a bases e insertar en ella piedras, strass, abalorios o cristales.
La forma de usar estas masas consiste en amasar en la misma proporción los dos componentes de forma que la mezcla quede completamente homogénea, esto puede llevarnos unos 2 minutos. Es conveniente usar guantes para esta operación.
El endurecimiento total al aire tarda unas 10 horas aunque a las 3 horas queda seco exteriormente, el tiempo para trabajar correctamente con estas masas está entre 20 y 30 minutos y no tienen mermado. Una vez la pieza se ha secado admite ser lijada, pintada o taladrada sin problemas.
¿Qué os parecen los resultados?
Art Clay silver es un producto con base de agua, que se puede modelar como la arcilla.
Está compuesto de plata pura y ligantes que nos permiten modelarla. Tenemos tres formatos distintos para realizar todo tipo de piezas de joyería: pasta, jeringuilla y crema.
PASTA
La pasta se pueden conseguir en paquetes de 10, 20 y 50 gramos. Viene perfectamente precintada para evitar su secado.
La pasta sirve para modelar como una arcilla, creando joyas con planchas, rollos, bolitas, etc.
JERINGUILLA
Las jeringuillas vienen rellenas de pasta más fluida para poder ser extrusionada y conseguir hilos de plata de distintos grosores. Se pueden comprar con una sola boquilla de color verde (grosor medio), una verde, una azul (pequeño) y gris (grande).
Las tres variedades contienen 10 gramos de pasta. La jeringuilla nos permite crear hilos para decorar las piezas y realizar filigranas en plata.
CREMA
Se usa para soldar piezas, crear copias de la naturaleza, arreglar posibles grietas al modelar o hacer relieves. La crema viene en botes de 10, 20 y 50 gramos, debe añadirse agua cuando se vaya a utilizar ya que viene espesa.
¡Hola!
Como ya sabéis, en Adrizar siempre estamos a la última en materiales y técnicas. Ismar nos sorprende esta vez con una sencilla técnica de color sobre metal con un resultado espectacular.
Esta técnica forma parte de nuestro curso de esmalte de baja temperatura.
¡Que lo disfrutéis!
¡Hola!
El primer modelo de impresora 3D lo crea Chuck Hull en el año 1984. A partir de ese momento se abren infinitas posibilidades para la fabricación de múltiples objetos diseñados por ordenador.
En nuestro campo de la joyería y bisutería nos permite fabricar piezas con diseños complejos que serían muy difíciles de crear con los métodos tradicionales, objetos únicos y baratos que luego podemos reproducir en los metales elegidos.
La impresión 3D es parte del grupo de tecnologías que se conocen por fabricación aditiva, en la que un objeto se produce por la unión de sucesivas capas de un material hasta conseguir la pieza deseada. Estas impresoras construyen objetos fundiendo la materia prima (normalmente plástico) y lo van depositando capa a capa para construir las piezas.
Un nuevo campo creativo que hay que incorporar a nuestro trabajo y en el que estamos trabajando para daros más opciones creativas.
Aquí os mostramos una foto de dos piezas creadas con una impresora 3D. Como veis, la pieza que aparece en primer plano tiene diferentes texturas en el interior y el exterior, esto es una muestra de las infinitas posibilidades que nos ofrece esta herramienta.
¡Hola!
Hoy os traemos una sorprendente técnica de enfilado.
En este caso, Ismar nos muestra cómo colocar un canutillo. Esta técnica sirve para proteger el cordón del roce del cierre, de manera que el acabado es muy profesional.
¡Que lo disfrutéis!